La fusión de las ayudas a parados perjudica a la mayoría de beneficiarios, según los sindicatos |
UGT y CC.OO. consideran que la propuesta del Gobierno de fusionar los actuales plan Prepara, el Programa de Activación para el Empleo (PAE) y la Renta Activa de Inserción (RAI), en la nueva Renta complementaria de Desempleo (RED), «no da respuesta a la necesaria reforma de la protección por desempleo, ya que tan solo aborda, y parcialmente, la protección asistencial.
La RED es una ayuda de 430 euros mensuales para los desempleados que han agotado todas sus prestaciones y entrará en vigor el 1 de mayo. Sin embargo, los cálculos realizados por los sindicatos señalan que el 59% de los beneficiarios saldría perdiendo. Actualmente, por ejemplo, el plan Prepara abona entre 400 y 450 euros mensuales durante seis meses. |
................................................... |
Grandes empresas presionan al Gobierno para que España tenga una ley de cambio climático |
Una treintena de multinacionales y medianas empresas españolas han elaborado un manifiesto en el que instan "a los poderes públicos" a que "en 2018 lleguen a un acuerdo que facilite la aprobación de una ley de cambio climático y transición energética estable, ambiciosa y eficaz". Entre los firmantes están 11 empresas del Ibex35: Abertis, Acciona, Bankia, BBVA, Endesa, Ferrovial, Iberdrola, Mafre, Red Eléctrica de España, Siemens Gamesa y Telefónica. También se han sumado otras grandes empresas como Eulen, Ikea, OHL o NH.
Este manifiesto llega en un momento en el que se debería estar gestando esta ley de cambio climático, que el Congreso de los Diputados reclamó por primera vez en 2011 y que Mariano Rajoy prometió en 2015, cuando se firmó el Acuerdo de París. |
................................................... |
Japón busca atraer a más extranjeros poco cualificados ante la escasez laboral |
Japón ha decidido alargar los períodos de estancia máximos para trabajadores extranjeros en proceso de formación y con bajo nivel de cualificación, una decisión destinada a paliar la creciente falta de mano de obra del país asiático.
La modificación legislativa entrará en vigor en 2019, y está dirigida principalmente a atraer a más empleados extranjeros para sectores como la agricultura, la enfermería o la construcción, en los que la escasez laboral es más acuciante, según adelanta hoy el diario económico nipón Nikkei. |
................................................... |
La tasa de paro de la OCDE se mantiene en mínimos históricos |
La tasa de paro en los países industrializados se mantuvo en mínimos históricos en febrero, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicados este miércoles. Así, se situó en el 5,408% (resultados adaptados por efecto de estacionalidad) lo que representa la lectura más baja del dato desde que existen registros, según la institución, frente al 5,434% de enero. En el segundo mes del año 34,2 millones de personas se encontraban sin empleo en estos territorios. En cuanto a la zona Euro, la tasa de paro se situó en el 8,5%, por encima de la registrada por la OCDE.
Entre los 34 países que entran en la OCDE, las menores tasas de paro en febrero correspondieron a República Checa, con un 2,4%; Japón, con el 2,5%; e Islandia, con el 2,7%. Por el contrario, los niveles más altos de paro se observaron en España, con un 16,1%, aunque se redujo una décima frente al mes anterior. |
................................................... |
La sobrecualificación y la falta de una FP dual de calidad, entre los problemas del paro juvenil en España |
España ocupa el tercer puesto dentro de la Unión Europea con la mayor tasa de sobrecualificación de jóvenes en el sector servicios, lo que supone que en torno al 64% de estos ocupados desarrollan un trabajo que no requiere el nivel educativo alcanzado, algo que, unido a la baja calidad y a la escasa oferta de Formación Profesional en el país, explica que el mercado de trabajo "no sea capaz de absorber a tantos licenciados" y que "exista un desfase entre el sistema de formación y el mercado de trabajo".
Así se desprende del estudio Orientación Profesional y Formación Digital: Hacia un Modelo Integrado para el Empleo Juvenil", realizado por el Instituto de la Empresa Familiar, junto a la Fundación Bankia para la Formación Dual, donde se plantean los retos y las oportunidades de este ámbito de formación, además de urgir a su profunda reestructuración "como palanca principal para luchar contra el desempleo juvenil". |
................................................... |
|